LA ORIENTACIÓN
se concibe a la orientación educativa como la ayuda que
se proporciona a los estudiantes que tienen problemas de adaptación escolar o
de elección ante las diversas alternativas académicas; y se trabaja bajo la
premisa “orientar es educar”.
Dra. Ma. Luisa Rodríguez.
ORIENTACIÓN EN PREESCOLAR
ü Atiende al desarrollo físico, social y a las individualidades
enfocadas al desarrollo integral.
ü Desarrollar armónica e integralmente la personalidad.
ü Capacitar al niño, durante sus primeros años en la escuela, para que
sea capaz de realizar un aprendizaje participativo y autónomo.
ü Lograr que cada niño trabaje a su propio ritmo y de acuerdo con sus
intereses y necesidades.
ü Lograr que tengan libertad de explorar, experimentar y seleccionar.
ü Formar niños auto disciplinados con actitudes sanas hacia la vida y el aprendizaje.
ü Respetar los ritmos y
aprendizajes sus intereses y necesidades
ü Estimular actitudes sanas hacia la vida y sus semejantes.
ü Formar pensadores independientes.
LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN
BASICA
ü Formar individuos capaces de comprender, juzgar y adoptar critica e
inteligentemente las normas y valores de la sociedad donde actúen, para
contribuir con eficacia a su mejoramiento.
ü Facilitar experiencias de
aprendizajes que permitan al educando desarrollar sus potencialidades y conocer
y superar sus limitaciones a fin de lograr su autorrealización y actuar
racionalmente en la toma de decisiones.
ü Integrar a la comunidad en el
proceso de programación y desarrollo de
la educación, a fin de lograr la
participación activa de los miembros.
ü Instrumentar procedimientos
dinámicos de exploración y orientación vocacional y profesional, que faciliten
el educando la toma de decisiones en
función de sus intereses y aptitudes y
de las necesidades regionales y nacionales.
LA ORIENTACIÓN EN LA
EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL
ü Ampliar el desarrollo del conocimiento, habilidades, actitudes,
hábitos e ideales adquiridos en el ciclo básico común, necesarios para elevar
la cultura general, prepararse para continuar con éxito estudios superiores y
contribuir con eficiencia al mejoramiento integral del individuo y de la
sociedad.
ü Prepararse para el desempeño de determinadas profesiones y oficios
especializados, necesarios para el desarrollo económico del país.
ü Desarrollar los conocimientos y fortalecer las actitudes y hábitos
para la conservación, uso racional y renovación de los recursos naturales,
según las exigencias de las ramas que integran este ciclo.
LA ORIENTACIÓN EN EL NIVEL EDUCACIÓN
PROFESIONAL
La Orientación Educacional en la modalidad Técnico Profesional, prepara
al educando para su mejor adaptación a la vida y al trabajo, centrando su
acción en el afianzamiento de la decisión profesional del estudiante en función
al conocimiento de sí mismo y de las oportunidades ocupacionales que le ofrece
la comunidad a fin de que se incorpore al mundo laboral con actitudes positivas
y logre su ajuste en el campo profesional elegido.
Torreyes
(2009)
LA ORIENTACIÓN Y
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Es un proceso que podemos utilizar para que la educación (y dentro de
ella la orientación) recupere su función crítica, puesto que impulsa la
participación de los implicados en el proceso educativo, ofrece "criterios
para la evaluación de la práctica en relación con la comunicación, la toma de
decisiones y las tareas de la educación", "suministra un método
mediante el cual los maestros y los alumnos pueden explorar y mejorar sus
propias prácticas", y "es, en sí misma, un proceso educativo«.
(Carr y Kemmis, 1988: 230).
0 comentarios:
Publicar un comentario